13 de febrero de 2012

MEMORABILIA GGM 552
SEMANA
Bogotá – Colombia
11 de febrero de 2012


“El periodismo impreso
tiene el papel asegurado”

Juan Villoro es el autor de ‘Dios es redondo’ y ‘Efectos personales’, entre otros libros.
.
ENTREVISTA a Juan Villoro, quien inauguró un nuevo semestre de la Maestría en Periodismo de Publicaciones Semana y la Universidad del Rosario, defiende el oficio y piensa que el más auténtico es el deportivo.


Alos que auguran la muerte irremediable del periodismo impreso, les sale ahora al paso el escritor y periodista Juan Villoro (México, 1956), para quien la prensa de calidad existirá. Así lo dice en esta entrevista con Luis Fernando Afanador y Juan Carlos Iragorri, de SEMANA, en la que también habla de política mexicana y de una de sus grandes pasiones: el fútbol.

[...]

SEMANA: ¿Por qué cree que el periodismo más auténtico es el deportivo?

J.V.: Porque no puede falsear los hechos y todo mundo conoce la información. El periodista deportivo sabe que sus lectores han visto por televisión los goles o los encestes. Crear asombro a partir de lo que todo mundo conoce es uno de los mayores desafíos narrativos. Obviamente, solo los grandes logran esto.

SEMANA: Lo hizo Hemingway, lo ha hecho García Márquez. ¿Cuál es el secreto para cruzar la puerta giratoria del periodismo a la literatura?

J.V.: Demostrar que la eternidad de los sucesos depende de la forma como se miran. Cuando García Márquez narró la historia de una vaca que interrumpía el tráfico de la ciudad, no entregó una exclusiva política ni histórica. Pero el mundo no volvió a ser el mismo después de esa crónica. Lo más simpático del texto es su título, que proviene de un eslogan publicitario: "No era una vaca cualquiera". Si el que ordeña es García Márquez, la vaca merece estar en un museo.

[...]

Entrevista completa en

El 4 de julio de 2008, Juan Gossaín dictó una conferencia en la Universidad Tecnológica de Bolívar, en Cartagena de Indias. Era uno de los actos que clausuraban la VI Escuela de Verano y del Diplomado Cartagena de Indias, conocimiento vital del Caribe: II travesía garciamarqueana, nombre abreviado que le dieron los organizadores. Estaban reunidos en el diplomado a lo más excelso de los escritores que de una u otra manera hubieran tenido contacto con la obra de Gabriel García Márquez. Gossaín dio una clase magistral sobre periodismo costeño y su influencia en el periodismo del país. Al terminar contó que una de las piezas de periodismo que más lo impactaban por su certera redacción era una columna escrita por “Gabito” sobre una vaca que se había encontrado en el Paseo Bolívar de Barranquilla. Hoy repite esa afirmación Juan Villoro en la entrevista de arriba en este blog.

Aquí esta la columna, publicada en El Heraldo de Barranquilla el 3 de abril de 1951, en la página editorial con el subtitulo de La Jirafa, escrita por Septimus, seudónimo de Gabriel García Márquez, a sus 24 años de edad.
(N del E.)

NO ERA UNA VACA CUALQUIERA

Una vaca en el centro de la ciudad es una de las pocas maneras que se han descubierto para anticipar el domingo. En una ciudad donde cada esquina es, desde hace veinticinco años, un serio problema para el tránsito y cuyos habitantes no tienen otra noticia del campo que la botella de leche que todos los días amanece a la puerta de sus casas, la sola presencia de una vaca en la vía pública constituye una alegre y alborotada anticipación del domingo. La última semana, en virtud de milogrosa intervención vacuna, tuvimos un martes reposadamente dominical.

En medio de los automóviles paralizados, de los innumerables transeúntes que a esa hora se dirigían al trabajo; corridas las cortinas metálicas de los almacenes y mientras un altavoz anunciaba, a todo volumen, las excelencias de una droga insustituible, se registró la pequeña conmoción cronológica. y allí estaba la vaca, seria, filosófica, inmóvil, como la simbólica estatua de un Ministro Plenipotenciario

Gracias al cine y a la propaganda de los productos lácteos, los niños de la ciudad están capacitados para diferenciar una vaca de un tigre. Y hasta de un toro. Por eso cuando el agente de tránsito se acercó al animal, físicamente sembrado al pavimento, como un árbol de cuatro patas (y cola) y trató de persuadirlo por todos los medios conocidos, de que prosiguiera la marcha, los chicos se esforzaban en los balcones por evitar que las autoridades echaran a perder el único espectáculo vivo que se ha ofrecido en muchos años. Y como la vaca parecía estar radicalmente de acuerdo con los niños, el profundo desprecio con que respondió a las sugerencias del agente de tránsito marcó el principio en una hora de fiesta brava, improvisada, que aplazó para el día siguiente la reapertura de las actividades comerciales.

A las cuatro de la tarde no había un solo almacén abierto. La administración pública, en sala plena, le sacaba partido al espectáculo desde uno de los balcones del edificio nacional, como desde una contrabarrera burocrática. Todo, desde ese momento, estaba aceptado oficialmente. Y el martes se transformó en domingo, con todas sus consecuencias de invitaciones a comer y cambios de programa de los cines. El altavoz pasó entonces recordándoles a los habitantes de la ciudad que el incendio de Chicago se inició cuando una vaca le dio una patada a una lámpara. Alguien trató de demostrar que no era buey sino vaca, el evangélico rumiante que calentó el pesebre de Belén. Las muchachas, en coro, cantaron "La Vaca Lechera". Y a las cinco de la tarde la vaca era el personaje más importante de la ciudad, el que habría podido subirse a una tribuna, a dar bramidos demagógicos, en la seguridad de que habría conquistado los votos necesarios para ingresar al parlamento.

En un hotel, unos boxeadores que recorren el país ofreciendo espectáculos de fuerza, estaban almorzando cuando oyeron la gritería. A esa hora todo el mundo sabía, aunque no se hubiera movido de su casa, que una vaca estaba plantada en el centro de la ciudad. Y los boxeadores, con su saludable alegría de niños enormes y bien alimentados, salieron con sus sacos vistosos y sus zapatos de caucho a tomar parte en la vertiginosa fiesta de la vaca.
De todas las casas salieron sobrecamas, cortinas, gallardetes. Una mujer protagonizó un número de entreacto, porque su marido se echó a la calle a sacarle verónicas a la vaca con una camisa de dormir. De los balcones cayeron sombreros y serpentinas. Y cayó un hombre. Porque no hay domingo, por muy santo que sea, en que un borracho no dé un traspié en un segundo piso y se rompa la crisma en el pavimento. El martes se había convertido en domingo intempestivamente; no hubo tiempo para que los borrachos profesionales se pusieran a tono con las circunstancias. Pero como las cosas debían suceder a cabalidad, como en los mejores domingos, un hombre se cayó de un balcón, en el más improcedente estado de sobriedad, y cumplió así con el deber de romperse la crisma en aquel alborotado martes dominical.

Cuando se encendieron las luces la vaca seguía en su lugar, impasible, indiferente a la gritería. Nadie pudo moverla de allí. Ni siquiera los boxeadores. Y allí estuve hasta la media noche, cuando uno de los borrachos oportunistas le dio un viva al partido liberal y desapareció. Entonces vino un pelotón de policía y a físicos trompicones, arrastraron el animal hasta el patio de la cárcel.

No hay comentarios: